Acudir a una entidad financiera a solicitar préstamo para financiar un coche, reforma o hipoteca estando seguros de que por nuestra situación económica cumplimos los requisitos para después denegarnos la solicitud por figurar en la lista de morosos ASNEF.Muchos de nosotros en algún momento nos hemos llevado esta sorpresa negativa de descubrir que estamos en un fichero de impagos.Que además no es difícil que nuestro nombre aparezca en ficho listado.Es suficiente con no pagar una factura (sin importar cantidad), retrasarse en los pagos o por desacuerdos con nuestra entidad, por poner varios ejemplos.Por este motivo, antes de solicitar un préstamo conviene saber si estoy en ASNEF, para según esta información tomar la mejor decisión.

Además, aunque preguntemos al banco quien nos ha incluido, desde cuándo y porque deuda, seguramente esta no pueda facilitarnos la información por el tema de la protección de datos.
A veces puede tratarse de un error (lo veremos más tarde), pero la mayoría de las veces se debe a deudas por las que nunca pensaríamos nadie nos podría incluir.
Cuando esto sucede el grifo del crédito bancario se nos cierra, teniendo que acudir a las alternativas que si son capaces de dar dinero en estas situaciones.
Es habitual también que nada más el banco nos informa de que estamos en ASNEF, esto genere una situación de confusión importante.
Aunque podemos tener una idea de lo que es un fichero de morosidad, conocer cómo funciona, quien lo usa y lo puede consultar, las deudas que se incluyen y durante que plazo, como se entra y se sale es menos común.
Por esta razón, en Wincash con esta página damos respuesta a la pregunta “Como saber si estoy en ASNEF” de forma clara y sencilla
Como saber si estoy en Asnef: Pasos a seguir
ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) incluye empresas de diferentes sectores (aseguradoras, financieras, bancos) incluyendo en el registro a sus clientes morosos.
La mejor respuesta a la pregunta cómo saber si estoy en Asnef es mediante la carta en la que la empresa de la asociación informa de nuestra inclusión.
A través del numero de referencia que aparece en la carta podemos acceder a la página web de Equifax (empresa que se encarga a de gestionar la lista) e introducir en el formulario junto a nuestro DNI/NIE. Al hacerlo, nos informan detalladamente acerca de la cantidad que debemos, a quien y en que concepto.
¿Y si no he recibido ninguna carta?
Es algo común que muchos deudores reclaman, que les han inscrito en ASNEF sin informarles de este hecho.
En este caso podremos solicitar el derecho a la retirada de nuestro nombre del fichero Asnef por no cumplir los requisitos que exige la ley para nuestra inclusión.
Hasta que nos informen como es debido ninguna entidad podrá incluirnos en el fichero.
Si no hemos recibido la carta o bien la hemos perdido, otra forma de saber si estoy en ASNEF sin número de referencia es mediante Equifax.
Sin embargo, al carecer de número de referencia el proceso a seguir es distinto. Primero tendremos que escribir un correo electrónico al email de contacto sac@equifax.es indicando que queremos conocer los datos que aparecen en el listado sobre nosotros.
Seguidamente tenemos que aportar una copia del DNI por las dos caras para verificar nuestra entidad sin que ninguna tercera persona pueda pedir la información.
Después, Equifax nos facilita un formulario para rellenar nuestros datos.
Finalmente y tras pasar unos días nos envían un informe en donde aparecen nuestros datos en el listado de morosos.
Legislación y Normativa: Como saber si estoy en ASNEF
El fichero ASNEF, como los demás ficheros de morosos, está regulado por la normativa que establece la Ley de Propiedad Intelectual y el Reglamento que lo desarrolla.
Todo deudor podrá ejercitar sus derechos ARCO, el derecho de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición.
El derecho de acceso consiste en presentar un escrito al ASNEF identificándonos fehacientemente con una copia de nuestro documento de identidad.
En el escrito pedimos al fichero que nos entregue toda la información que tiene publicada sobre nosotros.
Generalmente ASNEF recibe estos escritos por correo electrónico, también se puede hacer por teléfono, siempre que tengamos el numero de referencia de la carta, aunque seguramente no tendremos la misma pues en caso contrario no estaríamos preguntando como saber si estoy en asnef, al no tener aviso de la carta de notificación o bien la perdimos en su día.
Solicitamos al fichero la información que tiene publicada sobre nosotros y se firma.
Tras recibir la solicitud, ASNEF está obligado a contestar en un plazo máximo de treinta días. En el informe se incluye toda la información sobre nosotros (motivo de la deuda, acreedor, fecha en la que se produjo, etc.)
Además debe enviarnos una carta por cada deuda, es decir, si tenemos varias deudas con distintos acreedores la notificación es individual e independiente del resto.
De igual forma aparece una relación de empresas que en los últimos seis meses han consultado el fichero respecto estos datos.
El fichero debe enviar esta información completamente gratis, no cuesta dinero pues está entre tus derechos saber si estoy en el ASNEF.
Saber quien me ha incluido en ASNEF
Cuando un banco o empresa asociada al ASNEF informa al registro de una situación de impago aportando los datos personales de la persona y deuda para que se publiquen en el listado, según ley se deben cumplir las siguientes condiciones:
1 – Primero se tiene que comprobar que se ha entregado el documento que acredite el impago de la deuda. Es decir, el incumplimiento de la obligación.
2 – En segundo lugar la entidad está obligada a informar de la inclusión al deudor indicándole los datos por los que se le ha incluido, notificación que informe de ello, para que la persona no tenga ni tan siquiera que preguntar como saber si estoy en el ASNEF, porque se le ha comunicado como es debido.
De hecho, si a los deudores se les informara acerca de la inclusión, nadie tendría que buscar en internet como saber si estoy en ASNEF.
Como puedo saber si estoy en el ASNEF
La forma en la que el fichero debe comunicar la publicación de nuestros datos en el listado para despejar dudas sobre cómo saber si estoy en el ASNEF no queda fijado en la legislación.
Lo único que se pide es que sea a través de un medio fehaciente. ASNEF suele enviar sus notificaciones por correo postal (carta), sin embargo tenemos comprobado que muchos deudores no llegan a tener conocimiento de la misma.
¿Por qué sucede esto?
Tras publicar nuestros datos en el listado, ASNEF debe enviar los datos por los que nos han incluido mediante notificación donde nos informa de esto.
El problema es que desde el momento en el que se origina la deuda, se publica en el fichero hasta que nos envían la carta puede suceder que nos hayamos cambiado de domicilio, lugar de trabajo no recogiendo ya dichas cartas.
Aunque ASNEF envío dicha carta de notificación a la dirección antigua al ser la que les consta en los contratos, con independencia de si nosotros recogemos o no la carta el registro habrá cumplido con su obligación quedando el deudor notificado.
Por esto sucede que el deudor a veces no se entera de la publicación de sus datos en el fichero de morosos, se lleva una sorpresa desagradable cuando lo descubre y se pregunta cómo saber si estoy en el ASNEF.
Otras veces pasa que el deudor si recibe la carta pero no la quiere recoger o directamente tira la misma al ver que es de su acreedor sin tan siquiera abrirla.
Piensa que se trata de una reclamación más, no dándole importancia. Y claro, al no leerla se queda sin conocer la consecuencia de estar listado en un registro de morosos.
Así pasa el tiempo hasta que después de varios meses o años incluso se decide a solicitar un crédito o contratar un servicio con una entidad asociada al ASNEF, recibe el rechazo de respuesta, se encuentra desorientado buscando como saber si estoy en el ASNEF.
¿Qué información hay publicada en ASNEF con mi nombre?
El ASNEF puede incluir cualquier tipo de deuda que la entidad asociada haya incluido sobre nuestra persona relacionada con alguna deuda.
Lo habitual es que sean deudas telefónicas, financieras, bancarias, servicios de pago como televisión, compras a plazos, etc.
En el informe ASNEF se incluyen los impagos informados por la entidad informante, su identificación, el importe de las deudas, la fecha de alta de cada una en la lista y listado de las empresas que han consultado nuestros datos.
Tras entrar en la lista de ASNEF salir de la misma no es tan fácil ni rápido pudiendo calificarlo como un procedimiento lento y farragoso.
Es por ello antes de no pagar una factura conviene pensarlo dos veces, incluso cuando tenemos discrepancias con la entidad, algo habitual por ejemplo con las operadoras de telefonía móvil.
Es mejor primero abonar la factura y luego reclamar en caso de no estar de acuerdo. Lo mejor para salir de estas listas de morosos es evitarlas.
Tampoco estar incluido en el registro Asnef implica no poder tener acceso al crédito. En internet puedes encontrar múltiples entidades las cuales permiten conseguir préstamos con asnef de importe entre los 50 y 50 000 en pocos minutos.
A pesar de que los prestamistas comprueban si estamos en el listado, no lo usan como parámetro para denegar la solicitud a la inversa de bancos y financieras convencionales.
Tener un mal historial crediticio no es un elemento decisivo para la aprobación o denegación de nuestra solicitud.
Se tienen en cuenta otras variables como nuestros ingresos, capacidad de pago y sobre todo, situación actual. Las deudas del pasado no se tienen tan en cuenta como nuestras circunstancias particulares actuales.
Si podemos demostrar solvencia y que contamos con una fuente de ingresos fija y estable para afrontar los pagos no tendremos ningún problema de acceso.
Sobre esta pagina
Esta página sobre cómo saber si estoy en ASNEF tiene como objetivo explicar de forma detallada como los usuarios se pueden informar de si figuran o no en la lista ASNEF, siendo el fichero de morosidad más importante de España. También te explicamos la legislación y normativa que regula la inclusión, los pasos de notificación asi como los medios que tienes para informarte de esto totalmente gratis, sin coste alguno para ti.